viernes, noviembre 10, 2006
viernes, octubre 13, 2006
Roll Over Beethoven
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
8:45 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Comparaciones
lunes, octubre 09, 2006
Love
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
3:50 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: Lennon songs, Noticias Lennon
miércoles, octubre 04, 2006
You don't know how lucky you are, boys!
Todo nació a partir del espectáculo "Love" en el que el espectáculo del Circo del Sol se fusionó con la música de los fab four. McCartney, Ringo, Yoko (viuda de Lennon) y Olivia (viuda de George) dieron su consentimiento a George Martin y su hijo Giles para que grabasen un nuevo disco con la marca del grupo.
El nuevo disco consiste en remixes del grupo a partir de canciones como "A Hard Day's Night", "Get Back", "Penny Lane" o "Strawberry Fields Forever". En él se pueden oir cosas tan peculiares como un "Within You Without You" con la base rítmica de "Tomorrow Never Knows". El disco supone un paso adelante tanto del grupo como de George Martin, productor tradicional del cuarteto, en su afán permanente de innovary experimentar por los caminos de la música.
"Love" se llamará el nuevo disco de los fab, y se prevé una encarnizada lucha en los charts con el "Ecce Cor Meum" de McCartney. Más adelante hablaremos sobre las joyas que este disco nos deparará.
By JSRH
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
2:33 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
lunes, octubre 02, 2006
Help! I need somebody!
Tras el éxito del film "A Hard Day's Night", el cual salió muy bien parado ante la crítica, el cuarteto tenía un compromiso que cumplir, ya que había firmado un contrato por tres películas con United Artists. En el anterior film se pudo comprovar que Ringo, aparte de un magnífico batería, tenía dotes de actor. Por este motivo, se decidió que en el segundo film gran parte del protagonismo de la historia recaería sobre los hombres de Richard.
La banda sonora, al igual que se hizo con la anterior película, fué publicada en un LP homónimo, uno de los LPs preferidos entre los fans del grupo. Se decidió cambiar el nombre del film por "Help!", con lo que el tema principal de la banda sonora, el que abre y cierra la película, lleva el nombre del film y del LP. Es una gran canción compuesta por Lennon en la que pide ayuda por lo estresante que resultaba su vida. Esta canción ha sido versionada multitud de veces por grupos como Oasis, Roxette o incluso por Tina Turner.
e una joven en una secta de la India. Cuando está a punto de culminarse el sacrificio, todo se detiene al verse que a la chica le falta el anillo sagrado de los sacrificios, el cual ha ido a parar a la mano del batería de un grupo inglés: The Beatles. Ringo, entonces, ha de ser sacrificado, ya que le resulta imposible desprenderse del anillo. Comienza entonces una huida alrededor del mundo que lleva al grupo por lugares como las Bahamas, los Alpes o incluso al Palacio de Buckinham mientras los integrantes de la secta les persiguen.
hora de escribir el guión, el cual cuenta con sorprendentes e inesperados gags mientras nos muestra la personalidad y la esencia del grupo, todo a la vez.
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
5:56 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Beatles film
domingo, octubre 01, 2006
I wake up to the sound of music
siempre que se habla de Paul se habla de declaraciones sobre su ex-esposa, de negociaciones de separación o de escandalosas fotografias. Por una vez, hablaremos de Paul como se debe hablar: del Paul artista.
aparecerá esta canción compuesta a dúo entre el creador de "Yesterday" y el creador de "Faith".mesa, poniendo a todo el mundo en su sitio y recordándonos que es famoso por ser un gran músico. Esperemos que no sea una excepción y que el bueno de Paul vuelva a ser actualidad por lo que ha de serlo: por la música.
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
9:57 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: Noticias McCartney
jueves, septiembre 28, 2006
I'm looking through you

La extraña personalidad de John Lennon en su juventud:
Cuando The Beatles aún no se llamaban así y eran aún una banda de skiffle en la que no tocaba ni Paul ni George, y mucho menos Ringo, el componente que tocaba la tabla de lavar decidió abandonar la banda. A John no se le ocurrió mejor forma de darle la despedida a su compañero que rompiendole, de forma amistosa, la tabla de lavar en la cabeza.
Al principio, Lennon era reticente a que entrase McCartney a formar parte del grupo, ya que estaba asustado por la calidad del potencial miembro de la banda. En resumidas cuentas, estaba asustado ante la probabilidad de perder el liderato del grupo.
El fuerte carácter de Lennon en su juventud hacia que se metiera frecuentemente en peleas. En una de ellas, golpearon a su amigo Stu (por aquel entonces, bajista del grupo) en la cabeza. Estos golpes ocasionaron el coágulo cerebral que acabaría finalmente con su amigo.
El convencimiento de Lennon sobre el futuro éxito del grupo:
Cuando The Beatles aún no eran internacionalmente conocidos, sino que se limitaban a tocar en el liverpooliense local "The Cavern" mientras les llegase su oportunidad, Brian Epstein se dirigió a los fab four y les dijo: "chicos, os voy a hacer famosos", a lo que John respondió: "Te equivocas, nosotros te haremos famosos a tí".

En una entrevista hecha a John Lennon en 1964 después de su primera y exitosa gira por los Estados Unidos, declaró : "La verdad es que no me sorprende tanto que hayamos subido tan rápido en el mundo del espectáculo, porque siempre creímos que éramos el mejor grupo del mundo...sólo era cuestión de tiempo que los demás se dieran cuenta..."
John y el acoso de las fans:
John no llevó demasiado bien en acoso al que el grupo era sometido debido al acoso de las fans en la época de la Beatlemanía. Se solía mostrar bastante estresado con la vida que llevaban (que desde luego tenía un ritmo frenético entre conciertos, apariciones televisivas y demás compromisos). Algo que molestó a John fué tener que esconder el hecho de que estuviese casado con Cynthia en los comienzos del grupo para no dañar la imagen de la banda. Debido al mencioando acoso de las fans, tuvo que entrar disfrazado al hospital donde Cynthia había dado a luz a Julian, pues un grupo de chicas enloquecidas le esperaba a la entrada. A John tampoco le agradó el no poder ver crecer a su primogénito Julian por estar sometido a la vida de estrella, que le impidió ejercer de padre.

En medio de tanto alboroto y abrumado entre tanto ajetreo, a Lennon sólo le quedaba expresarse por medio de la música, y en este contexto fué en que compuso "Help!", canción en la que expresaba cómo se sentía. La letra es toda una pedida de socorro. "In My Life" fue otra de sus canciones más viscerales; en ella recordaba su vida, los lugares en los que había estado y a los amigos que había tenido, algunos de los cuales habían muerto (especial mención para Stu y para su madre, quien murió siendo él un adolescente). Las canciones de John siempre fueron más confesionales, más sentimentales.
Primer contacto Lennon/USA:
Lennon dió muestras de su agudeza mental en una conferencia de prensa en USA, en febrero de 1964 (primera visita de Los Beatles a ese país), cuando se preguntó a los fab four si tenían alguna idea de qué provocaba su música en la juventud. Los Beatles se miraron unos a otros y se encogieron de hombros haciendo ademanes de no saber, de pronto salió el genio de John para soltar: "Si lo supiéramos formaríamos otro grupo y se
ríamos sus managers". Otra muestra más de cuán estresado se sentía en su papel de estrella de la música. En la misma comparecencia, la prensa les pidió a los fab four que cantasen alguna canción, a lo que John respondió "Antes de cantar tenemos que cobrar", este materialismo se esfumaría con el paso del tiempo.En una entrevista para un medio norteamericano en el año 1966, a John no se le ocuríó nada mejor que decir "Christianity will go. It will vanish and shrink. I needn't argue about that. I'm right and will be proved right. We're more popular than Jesus now; I don't know which will go first, rock 'n' roll or Christianity. Jesus was all right, but his disciples were thick and ordinary. It's them twisting it that ruins it for me. (El cristianismo se irá. Desaparecerá y se contraerá. No necesito discutir sobre esto. Tengo razón y seré probado con el tiempo. Ahora mismo, somos más populares que Jesús; no sé qué se extinguirá, rock-and-roll o cristianismo. Jesús tenía razón en todo lo que dijo, pero sus discípulos eran tontos y ordinarios. Ellos fueron quienes lo tergiversaron todo arruinando el mensaje. )". A causa de estas declaraciones, Los Beatles fueron bombardeados con fruta podrida y basura en un concierto de Nashville el 20 de agosto de 1966. Eso sin mencionar las quemas de discos y libros beatle y el veto en la radio que los fab four sufrieron en los United States. Poco tiempo después, Lennon se retractó.
John y Yoko:
John despreciaba el avantgarde, palabra que designaba una corriente artística a la que pertenecía una tal Yoko Ono pero que para John, así lo ha reconocido él, no significaba otra cosa que "mierdón". Una noche John asistió con su amigo Paul a una galería de arte neoyorkina en la que vió una obra que consistía en un martillo pegado a la pared con clavos deb
ajo; John pidió a la autora que le dejase clavar un clavo, pero la artista le dijo que eso no era posible. La artista no sabía quien era su interlocutor y no dudó en enfrascarse en una discusión con el beatle. Después de este encuentro, John y la artista, que resultó ser Yoko, pasaron la noche juntos y hacieron el amor tras grabar un LP juntos (más tarde saldría a la venta con el nombre de Two Virgins, en la foto se puede ver la portada del LP, que fue censurada por pornográfica). Por aquel entonces, John estaba casado con Cynthia.Cuando John consiguió el divorcio de su primera esposa, se casó con Yoko en Gibraltar, y acto seguido fue con su flamante esposa al hotel Hilton de Amsterdam, donde los recién casados vivieron una inusual luna de miel que fue retransimitida alrededor del planeta: John y Yoko se desnudaron en una cama y stuvieron en constante contacto con la prensa, que estaba en su habitación del hotel, donde se oían debates políticos a favor de la paz.
Yoko se convirtió en musa e inspiración de John, tanto para bien como para mal, ya que fué ella quien animó a John a explorar nuevas formas de música, lo que motivó la aparición del Revolution Number 9, pista que tiene la denominación oficial de "única pista desagradable grabada por The Beatles".
Fin de The Beatles y ruptura con el pasado:
Si hay una palabra que defina a John, esa es la palabra "genio". Los genios saben crear, los genios musicales saben hacer buena música y llegar al corazón de la gente. Los genios, también, saben disimular sus errores y convertirlos, incluso, en genialidades; y esto es lo que sucedió durante la interpretación de "Don't Let Me Down" en el concierto de la azotea de Abbey Road, cuando John olvidó un verso de la letra y lo substituyó por un "An olivi zi gah blip bloop zee goo" sin significado alguno. En aquel momento, hubo una mirada entre él y Paul que recordó su antigua complicidad, pero el fin del grupo estaba ya escrito. John y Paul se peleaban por medio de las portadas de sus LPs (en una de ellas John aparece junto a un cerdo, que es como llamaba a Paul, y en otra Paul aparece como una cabra, que es como él insultaba a John) y de las letras de sus canciones, "How do you Sleep" de John Lennon fue creada con la intención de contestar a Paul McCartney por lo que John suponía un ataque de Paul en la canción "Too many People". Tiempo después se arrepintió de haberlo hecho. John también llegó a decir que "Yesterday fué lo único bueno que Paul hizo jamás por el grupo".
Los desplantes de John no eran solo para con Paul, ya que también rechazó una invitación de George para tocar en el Concert For Bangladesh por no estar Yoko invitada "... cuando van a comprender de una vez por todas que John y Yoko son una sola persona, por lo tanto indivisible?..." dijo John.
Su lucha contra el poder:
Lennon siempre fué crítico con el poder, pero aún lo fué más a raiz de su unión con Yoko. John hizo gala de su pacifismo desnudándose para protestar contra la Guerra en Vietnam, pero aún más sonada fué la devolución de la medalla de miembro de la Orden del Imperio Británico a la Reina Isabel I
I "como protesta por la injerencia británica en las guerras de Biafra y Vietnam y por la caída del simple Cold Turkey en los charts". Cuando la prensa le preguntó qué creía él acerca del impacto que provocaría en palacio ese hecho, John respondió: "La reina tiene cosas más importantes de qué preocuparse, no creo haberle estropeado su desayuno". John siempre fué un individuo molesto para el Gobieron de los EEUU, pais al que se mudó por los altos impuestos británicos y por pasar más desapercibido en la Gran Manzana. Siempre estuvo en el punto de mira de Nixon y el FBI, tanto es así que demandó al gobierno para que admitiera que su teléfono estaba intervenido. Finalmente, el Gobierno tuvo que reconocerlo.
Corta separación de Yoko Ono:

John siempre estuvo muy enamorado de Yoko, quien fué su inspiración, y no dudaba a la hora de mostrarse desnudo al mundo junto a ella (como en la famosa portada de Rolling Stones). Pese al amor que sentía por la japonesa, John había comenzado una relación con su secretaria, May Pang, y decidió separarse de Yoko para trasladarse a Los Angeles y vivir durante dieciocho meses una peligrosa espiral de alcohol y drogas al lado de personajes como Harry Nilsson, Keith Moon, David Bowie, Elton John o Ringo Starr. Este periodo es conocido como "Lost Weekend", y finalizó un día en que, tras un concierto de John, Yoko se le acercó tras el escenario. Una mirada bastó para reconciliarse.
ya que John había dejado la música por cinco años para ver crecer a su hijo Sean y tenía tiempo de sobras). Cuando John abrió la puerta se encontró con Paul, guitarra en mano, y le dijo: "¿A qué vienes con esa guitarra? Ahora no puedo atenderte porque se me puede quemar el pan en el horno y estoy cambiando al bebé. Avisa antes de venir".. Acto seguido, John cerró a Paul la puerta en las narices. No obstante, a pesar de todos los altibajos que hubo entre los dos genios de la música, John siempre tuvo claro de lo que Paul significaba para él. En una ocasión, preguntaron a John sobre la amistad y John Lennon dijo: "En mi vida solo he tenido dos amigos: Yoko y Paul"
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
8:16 p. m.
12
comentarios
Etiquetas: Lennon
Paperback writer
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
3:47 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Noticias Lennon
martes, septiembre 19, 2006
Baby, you can drive my car

Publicado por
Juan S. Ríos
a las
10:57 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: Noticias
lunes, septiembre 18, 2006
I'm gonna write a little letter
tiempos.
arts Club Band", "Abbey Road" y "Let It Be".
e seguro que más de uno ya está echando algún disco en falta en esa serie de correos... alguna contrapartida enía que tener contar los LPs por obras maestras...
quí tenemos otro ejemplo más de la importancia de The Beatles hoy en día, y es que la música nunca muere. Y menos si es tan buena como la que los fab four nos ofrecieron durante su corta pero exitosa carrera
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
9:46 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
While my guitar gently weeps
família se mudó a una casa algo más grande a pesar de no contar con una economía demasiado próspera. El colegio al que George asistía estaba justo enfrente de su casa, era la escuela de primaria Dovedale, a la que también asistía un tal John Winston Lennon, al que George sólo conocía de vista por tener dos años menos.
ó de vez en cuando. George deseaba unirse al grupo y comenzó a asistir a los ensayos, pero no pasó a ser miembro del grupo de manera oficial hasta el 3 de marzo del 1958, cuando John decidió que entrase, gracias a una interpretación que George hizó de "Raunchy".
e estuvo a la sombra de Paul y John, las composiciones antes enumeradas nos muestran que George era capaz de hacer grandes canciones a la altura de las composiciones de sus dos compañeros. En cuanto a sus letras, el tema social solía estar presente, intercalado con temáticas amorosas y canciones de tono místico, acorde con la espiritualidad adquirida por el guitarrista con el paso de los años.
n trascendental de la mano del Maharishi Mahesh Yogi; el resultado fue que todo el grupo viajó a Gales para conocer las enseñanzas del hindú y se convirtieron en discípulos de éste. En el 1968, George, Pattie, Cynthia, John, Paul, Jane Asher (novia de este), Ringo y Maureen Cox viajaron a Rishikesh para asisitir a un curso de entrenamiento en Meditación Transcendental, impartido por el Maharishi. Una vez terminado el curso, los Beatles se volvieron de la Índia con el "White Album" bajo el brazo y con una fuerte desilusión, ya que vieron que el Maharishi era un farsante, un estafador. En honor del Maharishi escribieron "Sexy Sadie", canción en la que explican cómo engañó a todos y cómo se acostó con una chica (a pesar de preconizar la castidad). Hay que decir que, a pesar de este desengaño, George jamás abandonó el hinduísmo, fe a la que estuvo abrazado hasta el fin de sus días.
sacó a la venta el triple LP "All Things Must Pass", obra en la que pudo, al fin, dar rienda suelta a su creatividad y sacar al mercado algunas composiciones suyas que fueron desechadas para los álbumes de The Beatles. Entre las canciones de este triple LP hay que destacar "My Sweet Lord", gran obra maestra, la letra de la cual nos da una muestra de la espiritualidad de George.
de los geniales Monty Python. En esta película, George lleva a cabo un escueto papel como Sr. Papadopoulos, uno de los crucificados del final, donde aparece la famosa y pegadiza canción silbada.
que George dejase la música para dedicarse a la jardinería. George llegó a pensar que jamás podría volver a tocar la guitarra, pero su amigo Carl Perkins le llevó a un concierto casi a rastras y lo convenció de lo contrario, ya que en él, George se sintió músico de nuevo. Aquel concierto significó el renacer de George, su vuelta a los inicios, y así fue como en el 1987 sacó a la venta el "Cloud Nine", quizás el mejor LP del año.
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
8:29 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: Harrison
domingo, septiembre 17, 2006
There are places I'll remember all my life
ia aún hoy, 36 años después de su separación.
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
9:34 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
miércoles, septiembre 06, 2006
I've got blisters on my fingers
Helter Skelter 2006 Grammy Award - video powered by Metacafe
negros ganarían gracias a su superioridad física. Para Charles, lo que se daría después de esta guerra, sería que la gente de color, una vez asumido el poder, no sabrían qué hacer con este, ya que "pese a ser superiores físicamente, la gente de color no se caracteriza por su inteligencia" (todo esto son pensamientos de Charles, no malinterpreteis).By JSRH
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
8:20 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Beatles songs
jueves, agosto 31, 2006
You made a fool of everyone
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
7:57 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Noticias
martes, agosto 29, 2006
You said you want a revolution
2. Thriller - Michael Jackson
3. The Joshua Tree - U2
4. Rumours - Fleetwood Mac
5. Wish You Were Here - Pink Floyd
6. Revolver - The Beatles
7. Bridge Over Troubled Water - Simon & Garfunkel
8. Abbey Road - The Beatles
9. A Night At The Opera - Queen
10. The Beatles - The White Album - The Beatles
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
1:05 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: Noticias
domingo, agosto 27, 2006
It's been a hard day's night
decidieron dar el salto a las salas de cine de todo el mundo. Antes ya lo habían hecho otras estrellas del rock'n'roll (el ejemplo más obvio es el de Elvis), y los Beatles decidieron firmar un contrato con United Artists (la productora de "El Gran Dictador" de Chaplin) para provar suerte con el cine.
ría a Lennon en Almería en "How I won the war" o a Christopher Reeve en "Superman") está repleto de gags (en los que cobra bastante importancia el "pulcro abuelo de Paul") y nos deja ver a cuatro jóvenes alocados, con ganas de pasarlo bien y con ansias de libertad, una libertad bastante dificil de conseguir cuando te reconoce todo el mundo por la calle y has de gravar cientos de programas de televisión y actuar en miles de conciertos.
t" que aparecen en el film son las siete primeras del disco (que conforman la cara A): "A Hard Day's Night", "I Should Have Known Better", "If I Fell", "I'm Happy Just To Dance With You", "And I Love Her", "Tell Me Why" y "Can't Buy Me Love". En la escena en la que los chicos deciden desentenderse de las cartas de las fans para desconectar y salir de fiesta aparecen algunos fragmentos de canciones del LP "With The Beatles": como la ya mencionada "Don't Bother Me" o "I Wanna Be Your Man".
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
9:07 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Beatles film
martes, agosto 22, 2006
All I've got to do is act naturally
o camarera. A los cinco años, Richard comenzó en la Escuela de Saint Silas, pero tubo que abandonarla un año más tarde al ser ingresado a causa de lo que en un principio parecía un dolor de estómago pero que resultó ser una peritonitis, causada por el rebentón del apéndice, lo cual le deparó diez semanas de coma. Richard estubo ingresado durante un año entero, tras el cual volvió a la escuela con un gran retraso respecto a sus compañeros, sin saber leer ni escribir (a la edad de siete años).
la suerte de recibir una llamada de George Harrison, quien le pidió que se uniera a The Beatles tras la expulsión de Pete Best (por petición de George Martin). Enseguida Ringo se cortó el pelo al estilo beatle.
eluquera de Liverpool a la que conocía de toda la vida. El enlace se mantuvo en secreto por el tema de las admiradoras (algo que ya tubo que hacer Lennon con Cynthia). En diciembre del mismo año vinieron al mundo Zak Starkey. Más tarde vinieron Jason y Lee.
an", film cómico en el que conoció a Barbara Bach, quien se convirtió en su esposa en el 1981.
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
6:25 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Ringo
lunes, agosto 21, 2006
Looking through a glass onion
Desde que el grupo de los controvertidos hermanos Gallagher saliera a la palestra con canciones como "Champagne Supernova", "Whatever", "Don't look back in anger" o "Wonderwall", todo el mundo se ha dedicado a compararlos con los que treinta años antes habían revolucionado desde las Islas del Diablo (lugar al que también ellos pertenecen) el mundo de la música: The Beatles. Las similitudes entre ambos grupos son evidentes (por ejemplo, el comienzo de "Don't look back in anger" es bastante parecido al del "Imagine" que se puede ver en la entrada de Lennon) y, como demuestran las palabras arriba citadas del mismo Noel, Oasis nunca ha tenido reparo alguno en apuntar a The Beatles como referencia suya. Se puede considerar a los chicos de Manchester como herederos de The Beatles, pero en mi opinión no han llegado a ser ni la mitad de lo que Lennon, Ringo, Paul y George fueron y representaron.
Esta similitud con el grupo de Liverpool (a la que nunca han rehuído) ha jugado tanto en su favor como en su contra, ya que al mismo tiempo que repararle adeptos de la Beatlemanía como fans ha hecho que se les acusara de falta de originalidad constantemente.
La misma Yoko Ono no ha dudado en comparar a los Oasis con el grupo de su difunto marido (Lennon, RIP), elogiando a los chicos de Manchester por "representar el espíritu de Lennon en el rock moderno". Además, corre el rumor de que la (odiada por tantos) japonesa vendió algunas composiciones inéditas de John al grupo de los 90', pero la certeza o falsedad de esta afirmación no es algo que yo pueda confirmar.
Originales, plagiadores... la verdad es que poco importa, ya que por encima de todo, Oasis son un buen grupo, y ahí estan las canciones referidas anteriormente o estas versiones beatle que me dispongo a presentaros a continuación.
- Whatever: si, ya lo se, esta no es una canción de los fab four. En este video se puede ver el fabuloso single del 94 tocado por Noel en directo pero aderezado convenientemente para la ocasión con una brillante referencia beatle, ya que al final de este se puede escuchar un fragmento de una buena canción (como todas) de The Beatles... a ver si la reconoceis (no es dificil)
- All You Need Is Love: en esta ocasión, Noel canta este "All You Need Is Love" con varios amigos. Al igual que en aquella retransmisión por satélite en los años 60, en esta ocasión también me parece ver un Rolling encima del escenario...
- I'm Only Sleeping: en esta ocasión no es Noel el que canta, ni siquiera Liam... esta es una versión conjunta entre los Oasis y los Stereophonics. Gran versión del tercer corte del LP del cual el cinco de este mes se cumplieron cuarenta años de su publicación (5 de agosto). Este video pertenence a la misma actuación que el anterior.
- I am The Walrus: y, para el final, la que considero la mejor versión beatle de Oasis. Versión de un directo del 95, en plena apoteosis de The Beatles. Para algunos, mejora la original... no hace falta que dé mi opinión, estoy seguro de que ya la conoceis, sin embargo, hay que reconocer que los de Manchester hicieron un buen trabajo.
Y después de ofreceros cuatro éxitos de The Beatles vistos (e interpretados) a través de la cebolla de cristal particular de los Oasis (de ahí el título de la entrada), los deberes (que teneis que reconocer que son faciles):
- ¿A qué canción beatle le hace el guiño Noel en la parte final del "Whatever"?
- ¿Qué quería expresar John Lennon cuando compuso "Help!"?
- ¿Qué Rolling hay en la actuación de Noel en la que canta "All You Need Is Love"?
- ¿Cuál es el nombre del gran LP en el que aparece "I'm Only Sleeping"?
- Y para acabar, una de opinión personal, ¿prefieres este "I am the walrus" o el original?
By JSRH
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
4:07 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: Comparaciones
domingo, agosto 06, 2006
A real nowhere man

Su padre, de nombre Alfred Lennon, era marino mercante y abandonó el hogar familiar, dejando solos a Julia y a John. A los cuatro años de edad, John tuvo que ir a vivir a casa de una hermana de su madre por la loca vida que su madre llevaba, la cual le hacía incapaz de criarlo. Así, esta tía de nombre Mary (pese a ser conocida como Mimi), se hizo cargo del niño, al que crió con la ayuda de su marido George Smith.
A los cuatro años, también, ingresó en la escuela primaria de Doveland. En la escuela John se aburría mucho, ya que pensaba que perdía el tiempo allí, no le interesaban los estudios y tenían otros anhelos artísticos que no veía satisfechos en aquel lugar, donde se pasaba el día dibujando en lugar de atendiendo a los profesores.
A la edad de 15 años, John comenzó a interesarse por esa nueva música que llegaba de los Estados Unidos, el skiffle, el cual se basaba en hacer música con cualquier cosa (tablas de lavar, cajas de té...) y decidió probar suerte con la música, pero si algo influyó musicalmente a John, fue escuchar un disco de un tal Elvis Presley que estaba causado furor en los USA. Mimi le compró su primera guitarra, aunque pronto la substituyó por una Gallotone, con la que su madre, Julia, le enseñó acordes de banjo. John tocaba la guitarra a todas horas y aprendía rápido, pero Mimi siempre le repetía una y otra vez "¡Mira, John! La guitarra está muy bien, pero con ella no te vas a ganar la vida"; John nunca olvidó estas palabras y cuando alcanzó el estrellato regaló una placa a su tía con esa inscripción.
En otoño del 1956, John fundó "The Blackjacks" con sus amigos del instituto Quarry Bank, su primer grupo, en el cual él tocaba la guitarra, Pete Shotton la tabla de lavadero, Eric Griffiths la guitarra y Bill Smith se encargaba de una caja de té que hacía las veces de bajo. Más tarde se incorporó al grupo un tal Rod Davis tocando el banjo, lo que convirtió al grupo en un auténtico grupo de skiffle. Ya con estos componentes el grupo pasó a llamarse "The Quarrymen".
"The Quarrymen" tocaba versiones de otros grupos. Len Garry substituyó a Bill en la caja de té y se incorporó un tal Colin Hanton a la batería; a partir de entonces, el grupo contrató a un manager llamado Nigel Walley, el cual les consiguió diversos conciertos y ayudó a que el grupo adquiriera cierta notoriedad a nivel local. Ivan Vaughn, un amigo de Lennon del colegio Doveland, le presentó a un chico que tocaba la guitarra después de una actuación del grupo en una iglesia. Ivan llevaba tiempo intentando presentarle este amigo a John, pero este siempre ponía alguna excusa para no acceder. Aquel día, no obstante, Ivan presentó a Paul McCartney, un chico de ojos grandes y cara de niño, al grupo. John le dejó al chico la guitarra de mala gana para que tocara algo y se sorprendió bastante al ver que el chico podía afinar la guitarra de oídas y tocar rock'n'roll perfectamente.
Tras mucho meditarlo, John accedió a que Paul entrase a formar parte de The Quarrymen, donde pasó a substituir al chico del banjo con la guitarra. A partir de aquél momento se comenzaron a suceder los cambios en The Quarrymen: comenzaron a abandonar el barco algunos de los chicos, se fueron incorporando otros y el grupo fue cambiando de nombre diversas veces, hasta que al final quedaron John Winston Lennon, James Paul McCartney (que acabó tocando el bajo), George Harrison (guitarra) y Richard Starkey, más conocido como Ringo Starr (batería). El grupo, como todos sabeis, acabó llamandose "The Beatles" (no me he querido explayar más en el proceso de formación de la banda porque ese sería otro tema que, a buen seguro, dará para otra entrada).
Entre la creación de "The Quarrymen" y la transformación en "The Beatles" John cambió de colegio: dejó el Quarry Bank para ingresar en la escuela de Arte de
Liverpool. En este colegio conoció a Stuart Sutcliffe, el que llegaría a ser su mejor amigo, y a Cynthia Powell, con la que se casaría a causa de un embarazo no deseado del que nació Julian Lennon. Esta boda sería secreta para preservar los intereses del grupo, al cual le venía bien la imagen de "chicos malos".Si hubo algo que influyó a John por el resto de sus dias fué la muerte de Julia, su madre, atropellada por un policía borracho. Este hecho le inspiró las canciones "Julia" y "Mother", de la etapa final Beatle y de su época en solitario, respectivamente. La muerte de su madre lo aproximó más a Paul, el cual también perdió a su madre prematuramente.
Después de varias estancias en Hamburgo (capital del desenfreno por aquél entonces) en las que adquirieron mucha experiencia en directo, en el año 1962 saltaban a la fama gracias al "Love me do".
John Lennon siempre fué considerado el líder de The Beatles, el genio del grupo, el intelectual, el rebelde... Junto con McCartney, tanto desde la amistad como desde la rivalidad, formó una fuerte "asociación compositora" para el grupo, al cual, entre los dos, supieron imprimirle un sello muy característico, con canciones muy variadas, de muchos estilos diferentes, pero siempre de gran calidad. Las composiciones "made in John" siempre se caracterizaron por ser más viscerales, más llenas de sentimientos propios, más confesionales.
Como curiosidad he de decir que la primera vez que el nombre de John Lennon apareció en la prensa fué con motivo de una pelea en The Cavern, cuando pegó a un tipo por decirle que estaba liado con el manager del grupo, Brian Epstein (los rumores sobre la homosexualidad de Brian eran frecuentes).
Lo que sucedió desde aquel "Love Me Do" hasta el 1970 (cuando el grupo se disolvió) es bien sabido por todos (y objeto de "estudio" en todos los posts de este blog): el estrellato mundial, gravar diversos LPs (todos superventas, todos de gran calidad), protagonizar diversas películas (una de ellas rodada en Almería), la gloria, y mil cosas más entre las que se encuentra, por ejemplo, convertirse en el lider del mejor grupo de la historia de la música.
En el año 1966, John causó un gran revuelo al afirmar que «The Beatles son más populares que Jesucristo». Después de estas palabras, en los USA se llevaron a cabo quemas organizadas de libros y LPs de The Beatles, lo que obligó a Lennon a retractarse diciendo que «No dije que The Beatles son mejores que Jesucristo, dije que somos más populares, como lo puede ser la televisión o cualquier otra cosa», lo que calmó los ánimos entre los norteamericanos.
También en el año 1966, John acudió a una exposición de arte de una artista japonesa de nombre Yoko Ono, con la que acabó haciendo el amor aquella misma noche después de tocar música. John no se sacaría de la cabeza a aquella mujer y meses después se divorciaría de Cynthia para casarse con ella.
La relación de John con Yoko llegó a convertirse en un problema para el resto de la banda, pues John y Yoko nunca se separaban, eran como una sola persona, lo que disgustaba a los otros tres. Este hecho suele ser considerado como el detonante de la separación de The Beatles

Tras la dramática separación del grupo, John comenzó una carrera en solitario bastante exitosa, con grandes composiciones como "Imagine", "War Is Over", "Jealous Guy" o "Working Class Hero", la cual estuvo interrumpida durante cinco años, desde el 1975 al 1980, en los cuales Lennon se dedicó a las tareas domésticas y a ver crecer a su hijo Sean Taro Ono Lennon (nacido en el 75), cosa que no pudo hacer con Julian inmerso como estaba en las giras beatle.
En el 1980, cuando Lennon se disponía a ganar el tiempo perdido, a grabar discos, a componer para el mundo, a volver a ser el ídolo que siempre fué, un fan suyo, de nombre MDC, decidió que si lo mataba sus nombres estarían ligados para siempre... y eso es lo que hizo. El 8 de diciembre de aquel año, el nombrado "fan" le pidió un autógrafo por las calles de Nueva York por la mañana y por la tarde, mientras Yoko grababa algunas pistas del futuro disco póstumo "Double Fantasy", le propinó siete disparos que acabaron con su vida.
Con Lennon se fué un pacifista, un lider mundial, un izquierdista, un espejo para muchos, un ídolo de masas, uno de los mejores compositores de todos los tiempos, pero lo que ni MDC ni nadie nos podrá arrebatar es la música de John, porque pase lo que pase, la música siempre queda, y más si es de tanta calidad como este "Imagine" que os dejo a continuación.
John Lennon R.I.P.
By JSRH
Publicado por
Juan S. Ríos
a las
8:32 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Lennon





